top of page

Salud 33

La revista dedicó la portada de noviembre de 2019 a la Prof. Lisi.
salute_33.jpg

Nadar no es bueno para ti. El papel de las actividades de natación en caso de escoliosis

de Rodolfo Lisi - de "Salute 33" - noviembre 2019

En el campo del aprendizaje motor, es de primordial importancia un concepto basado en la dinámica de fluidos y en la característica del agua: el paso de la tierra al agua es el paso del dominio del peso al dominio de la forma. El indudable valor del papel de las actividades acuáticas y de natación por los efectos que ejercen sobre las grandes funciones orgánicas (cardiocirculatorias y respiratorias) sigue siendo objeto de una atención injustificada y, no pocas veces, contraproducente en el proceso de normalización de los procesos morfológicos- alteraciones posturales y en el tratamiento de la escoliosis real. Es necesario considerar que, cuando el cuerpo humano se sumerge en agua, tiene que lidiar con la fuerza de la gravedad y entrar en relación con la masa, peso, densidad y densidad relativa del agua; estos combinan conceptos tales como flotabilidad, presión hidrostática, tensión superficial, refracción, viscosidad, movimiento, cohesión molecular del líquido, flujo, calor y temperatura del agua. Esta definición confirma un principio de la física según el cual la línea vertical que pasa por el centro del cuerpo humano (cuando está en equilibrio) y la línea vertical que pasa por el centro de flotabilidad (metacentro) son expresiones de variaciones de forma (variación de volumen) en lugar de cambios en el cuerpo. peso versus gravedad. En otras palabras, desde el punto de vista de la percepción, la forma del cuerpo sumergido en el agua sufre revoluciones específicas que disminuyen las aferentes propioceptivas hasta desaparecer mientras que, por el contrario, se potencian las aferentes exteroceptivas. Esto significa que pasamos de patrones corporales ligados al aspecto del peso a patrones corporales ligados a los aspectos volumétricos de los receptores de la piel. Los músculos en el agua son utilizados por el cuerpo humano de una forma completamente diferente a como se utilizan en la tierra, de modo que, debido a una serie de fenómenos biomecánicos, el movimiento que pueden generar tiene un vector que es constantemente opuesto a la dirección del movimiento. movimiento mientras orienta los segmentos del cuerpo en la misma dirección y dirección del movimiento. Además, dado que se genera un movimiento de rotación y los músculos no pueden generar ninguna tracción muscular en sentido directo, se observa que -en el agua- el movimiento se retrasa respecto a las contracciones de los músculos necesarias para generar el propio movimiento. Entendemos, por tanto, que esto es contrario a lo que sucede en tierra donde la contracción y el movimiento muscular son necesariamente contextuales.

Dentro del libro "Nadar no es bueno", escrito por mí y mi colega Carmelo Giuffrida, queremos darle un significado técnico-científico y motivaciones precisas y detalladas basadas en la Fluidodinámica, la Biomecánica y la Kinesiología.... continúa en la revista

salute_33_sito.png
  • Facebook Basic Black
  • Black Icon LinkedIn
bottom of page